El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en mayo de 2024 alcanzó seis billones 259.5 mil millones de pesos, presentando un incremento de 6.4 por ciento en términos anuales, informó Banco de México.
El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en mayo de 2024 alcanzó seis billones 259.5 mil millones de pesos, presentando un incremento de 6.4 por ciento en términos anuales, informó Banco de México.
Banco de México mantuvo en 11 por ciento el objetivo para la tasa de interés interbancaria, al prever que la actividad económica global continúe expandiéndose en el segundo trimestre de 2024, aunque a un ritmo menor que el trimestre anterior.
Suman 10 millones 114 mil 320 personas que por sus puntos y los cambios de criterios para hacer más accesible el financiamiento, tienen posibilidad de ejercer su derecho a un Crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para comprar una casa nueva o existente, o detonar mejoras en sus hogares, entre otras opciones.
La delegada del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), María Eugenia Marín Deloya, afirmó que, de 2019 al cierre de abril de este año 2024, se han otorgado 64 mil 310 créditos en Puebla, garantizando el derecho constitucional de las familias poblanas a un hogar adecuado.
Las agencias calificadoras Fitch Ratings y S&P Global Ratings estimaron que la salida de recursos del Infonavit al fondo de pensiones para el bienestar no afectará su capacidad operativa, manteniéndose como el principal proveedor de créditos hipotecarios en México.
La Reserva Federal anunció la decisión de mantener su tasa de interés en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento.
En coordinación con el gobierno estatal de Puebla, los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA) de Banco de México colocarán una bolsa de 187 millones de pesos en el esquema "Juntos por Puebla" etiquetada a vocaciones productivas regionales y apoyo a MiPyMEs.
Financial Times sostuvo que el Gobierno de México estudia formas de presionar a los bancos del país para obtener más ingresos fiscales mientras recurre a un sector dominado por grandes prestamistas españoles y estadounidenses para ayudar a tapar un agujero en las finanzas públicas.
Relajamiento en condiciones para crédito a pymes, aumento en demanda en segmentos de crédito automotriz, créditos personales y crédito hipotecario, reflejan los resultados de la Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario (EnBan) de Banco de México.