Al 1 de noviembre, la reserva internacional bajó en 43 millones de dólares, para hilar dos semanas a la baja, informó Banco de México.
Al 1 de noviembre, la reserva internacional bajó en 43 millones de dólares, para hilar dos semanas a la baja, informó Banco de México.
Al 25 de octubre, la reserva internacional bajó en 369 millones de dólares, informó Banco de México.
Al 18 de octubre, la reserva internacional repuntó tras dos semanas a la baja en 434 millones de dólares, informó Banco de México.
Al 11 de octubre, la reserva internacional disminuyó por segunda semana consecutiva, ahora en 315 millones de dólares, informó Banco de México.
JPMorgan Chase & Co recortó su postura alcista de larga data sobre el peso mexicano, advirtiendo a los operadores que deberían tener en cuenta los riesgos derivados de una elección presidencial estadounidense "altamente impredecible".
Al referir que el mercado mexicano creció 15 por ciento en materia de criptodivisas, la plataforma de exchange Bitso señaló de cara a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre en Estados Unidos, afirmó que históricamente esos procesos tienen un impacto en la volatilidad de la economía y de las monedas, lo que también repercute en las monedas digitales.
Al 4 de octubre la reserva internacional disminuyó en 529 millones de dólares, informó Banco de México.
Los tres temas de mayor interés para la paridad cambiaria de la moneda mexicana que podrían impactarla al traducirse en volatilidad y presión sobre la moneda terminarían solventándose relativamente bien, sin mayor impacto negativo, conforme la Dirección de Análisis Económico y Bursátil de CI Banco.
Al 20 de septiembre, la reserva internacional repuntó de nueva cuenta, ahora en 365 millones de dólares, informó Banco de México.