172 billones de dólares estadounidenses es la cantidad que estamos dejando de ganar debido a la desigualdad de género en los mercados laborales, ante lo cual, el Programa Nacional de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) abandera Equanomics (de equality –equidad- y economy -economía-) o “equanomía, iniciativa para desmantelar las estructuras económicas que generan y perpetúan las desigualdades.
La discriminación basada en el género representa la violación más generalizada de los derechos humanos.
Asimismo, según Banco Mundial si las mujeres ganaran lo mismo que los hombres a lo largo de sus vidas, la riqueza mundial podría disfrutar de un “gran dividendo de género”.
El PNUD observó que la brecha salarial forma parte de un desequilibrio de género más amplio con múltiples causas y serias repercusiones en el bienestar de las mujeres y en el progreso general del desarrollo.
Resaltó que sacar a las mujeres de la pobreza es crucial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 que trata de lograr la igualdad de género, y conlleva efectos multiplicadores para los 17 objetivos en su conjunto.
Por ello, el PNUD abandera Equanomics o “equanomía”, iniciativa emblemática para desmantelar las estructuras económicas que generan y perpetúan las desigualdades.
Sostuvo que se está construyendo conocimiento, así como respaldando a aquellos países que desean transformar sus economías para que sean de beneficiosas para la toda la sociedad.
“Todos los seres humanos tienen los mismos derechos, que son derechos fundamentales. En el ámbito económico, es crucial que estos principios también se van reflejado para entender dónde se encuentra la desigualdad y, en segundo lugar, para abordarla mediante políticas efectivas”, dijo Achim Steiner, Administrator del PNUD.
La discriminación basada en el género representa la violación más generalizada de los derechos humanos, restringiendo las opciones individuales y las perspectivas de desarrollo colectivo tanto a nivel nacional como global. En muchos países, los conflictos y las crisis amenazan con revertir los logros previos en materia de igualdad de género.
Aún más, el cambio climático podría exponer a la pobreza a 158.3 millones de mujeres y niñas adicionales, al mismo tiempo que los conflictos armados, las catástrofes y otras crisis desvían recursos sociales fundamentales para ayudar a las mujeres y comunidades a mantenerse a flote en momentos difíciles, alertó.