Para frenar toda práctica de trabajo infantil, los más de 300 contratos de trabajo suscritos por la FTP-CTM suman reglamentos que rechazan el empleo de menores.
En ese contexto, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM), Leobardo Soto Martínez, destaco que antes de las reformas laborales para inhibir la contratación de menores en centros de trabajo, la central obrera acudió a foros nacionales e internacionales como la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para plantear esta problemática que reducía la oportunidad a menores de romper círculos viciosos de pobreza.
Además, en sectores como tiendas de auto servicio y departamentales, dar la oportunidad para que adultos mayores sean ocupados, vía figuras como honorarios para que no pierdan pensión, si bien, recalcó, se analiza una reforma laboral que garantice el derecho al trabajo de estos adultos mayores sin que pierdan la pensión a la que tienen derecho.
"Las y los niños deben ir a las escuelas, hacer deporte, ser felices, de ahí la prohibición de trabajo por menores de edad", recalcó.
En México 3.7 millones de menores, el 13.1 por ciento de la población, se encontraban en condición de trabajo infantil, informó el INEGI, mientras que 30 por ciento sin acceso a escuela, por lo cual la CTM se pronunció por la erradicación de esa práctica.
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que tres de cada 10 niñas, niños y adolescentes en trabajo infantil no asistían a la escuela.
El porcentaje aumentó entre niños, pues 32 por ciento no lo hacía. Entre las niñas, 27 por ciento estaba en esta condición.
El INEGI observó que en 2022 había una mayor presencia de niños en trabajo infantil, con 60.2 por ciento de los menores (2.2 millones y 1.5 millones de niñas).
Del total, 1.8 millones se desempeñaba en ocupaciones no permitidas; y de estos 1.6 millones en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, mientras que 318 mil en ambos tipos de actividades.
Entre las niñas, 59.7 por ciento realizaba principalmente quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, mientras que 33.2 por ciento estaba activa en alguna ocupación no permitida.
Asimismo, el mayor porcentaje de niños en trabajo infantil estaba en ocupación no permitida, con 58.8 por ciento; siguió quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas por horarios prolongados, con 31.7 por ciento.
desabasto de gas lp, se está importando de Houston