El Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y Aplicación del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá solicitó hoy al gobierno mexicano realizar una revisión en Impro Industries, un fabricante de repuestos de propiedad china en San Luis Potosí, basándose en su conclusión de que se negaron los derechos de los trabajadores en la instalación.
La filial de Impro Industries en San Luis Potosí produce piezas fundidas y mecanizadas para exportación, incluso a los Estados Unidos, Con sede en China, la compañía produce piezas para las industrias energética, médica, automotriz y agrícola para clientes que incluyen Bosch, Caterpillar, Cummins, Honeywell, HUSCO y Parker-Hannifin.
La solicitud sigue a una petición del 24 de junio de 2024 presentada por La Liga Sindical Obrera Mexicana, el sindicato mexicano y la Red Internacional de Abogados que Ayudan a los Trabajadores.
Presentada bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, la petición alega que la empresa despidió a un delegado de LSOM por organizar a los trabajadores y que existían irregularidades en los procedimientos de votación de revisión del convenio colectivo. Una investigación del gobierno estadounidense encontró pruebas que ameritaban una solicitud de revisión.
"Estamos profundamente preocupados por el despido de un delegado sindical por ejercer lo que debería ser una actividad sindical protegida", afirmó la subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales, Thea Lee. “Esta acción viola las leyes laborales mexicanas y socava las protecciones laborales establecidas en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. Esperamos trabajar estrechamente con el gobierno de México para resolver este problema”, dijo al darse a conocer
La evidencia suficiente y creíble que respaldaba la negación de los derechos de los trabajadores en Impro Industries permitió al comité invocar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM, por sus siglas en inglés) del T-MEC.
“Estados Unidos ha invocado el Mecanismo de Respuesta Rápida veinticinco veces en los últimos tres años, beneficiando directamente a más de 36.000 trabajadores y demostrando nuestro firme compromiso de utilizar el MRR para ayudar a los trabajadores en el país y en el extranjero”, dijo la embajadora Katherine Tai. "Esperamos continuar nuestra colaboración con el Gobierno de México para garantizar que los derechos y el bienestar de los trabajadores involucrados en este asunto estén plenamente protegidos".
El gobierno de México tiene 10 días para decidir si realiza una revisión y 45 días para investigar los reclamos y presentar sus conclusiones.