Mauricio García León
Sectores productivos participaron en la presentación de la "Estrategia para Atender la Precariedad Laboral en Puebla y la Firma de Pacto a Favor del Empleo", que encabezó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
El documento que fue signado por líderes Sindicales, empresarios y funcionarios del Gobierno Federal y del Estado, incluye un decálogo dónde plantea el respeto a los procesos sindicales libres para la elección de sus dirigencias, acciones conjuntas para impulsar la productividad laboral, así como la inclusión laboral en torno a contratar personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres indígenas y otros grupos en condiciones de vulnerabilidad.
Asimismo, impulsar la cultura de prevención y protección en materia de seguridad y salud en el trabajo que permita salvaguardar la integridad física y psicosocial de las y los trabajadores; realizar acciones de promoción para la igualdad salarial entre mujeres y hombres que realicen las mismas actividades.
También postula implementar acciones conjuntas para reducir el trabajo infantil y trabajo forzoso en el estado; impulsar el desarrollo de capacidades laborales para las personas trabajadoras migrantes que regresan al estado y realizar acciones para tener centros de trabajo libre de acoso u hostigamiento laboral, con especial atención a la violencia laboral en contra de las mujeres.
En paralelo, fomentar las normas en materia de justicia laboral, así como el cumplimiento al marco jurídico en materia laboral para la defensa de sus derechos.
El gobernador Alejandro Armenta aseguró que dicho acuerdo contiene elementos que permitirán dar un nuevo impulso a las relaciones entre los sectores productivos, al señalar que es de gran importancia incentivar, motivar y darle equilibrio a las relaciones entre empresas y sindicatos. "Al final, el propósito es que le vaya bien a Puebla y si logramos ese equilibrio de intereses y el gobierno contribuye a esa conciliación, le va a ir bien a las y los poblanos, tenemos que darle atención a todos como gobierno", enfatizó el mandatario poblano.
Sostuvo se hace un trabajo articulado para que la relación con los sindicatos sea de respeto pleno y de acompañamiento, sin fobias y sin filias, poniendo en el centro de atención a las y los trabajadores. Puntualizó que hoy las empresas tienen un compromiso con la inclusividad del desarrollo y en este sentido el Gobierno del Estado impulsa el respeto a los derechos sociales.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez, celebró el interés de cuidar el trabajo como un elemento esencial en la economía de Puebla, y ratificó el compromiso con el desarrollo económico y social, en particular con la generación de empleos dignos, formales y de calidad. "Mantenemos nuestro compromiso de respetar los procesos sindicales libres y transparentes para la elección de representantes, porque creemos en la legitimidad de las organizaciones sindicales".
A la firma acudieron entre otros el secretario de Gobernación, Samuél Aguilar Pala; el coordinador del Gabinete, José Luis García Parra; los legisladores Laura Artemisa García Chávez y José Luis Figueroa; la presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción, Marisol Ávila, el secretario general de la Federación de Trabajadores de Puebla, Leobardo Soto Martínez y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien dijo que con este pacto, el compromiso es sostener el diálogo y la conciliación, ya que de esta manera se asegura la paz y la estabilidad que distingue al estado.