Salario mínimo podría subir 11% en 2026

10 Noviembre 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que el salario mínimo aumentará a partir del 1 de enero de 2026, como parte de la estrategia para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores, la mandataria ha reiterado que busca consolidar esta medida como una política permanente de incrementos salariales año con año.

De acuerdo a múltiples declaraciones la meta es lograr que el salario mínimo, permita cubrir hasta 2.5 canastas básicas diarias, lo que significa aplicar un incremento sostenido de alrededor de 11% anual.

A la fecha no se ha definido oficialmente el monto final, sin embargo, de aprobarse el incremento propuesto por el Ejecutivo, el salario mínimo en México quedaría establecido en las siguientes cantidades:

312.2 pesos diarios en la mayoría del país.

470.2 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte.

Esto equivaldría a un ingreso mensual de aproximadamente 9,366 pesos en el resto del país y cerca de 14,106 pesos mensuales en la frontera norte.

Esta diferencia regional se mantiene como parte del esquema vigente que reconoce los costos de vida diferenciados según la zona geográfica.

Cabe recordar que la anterior actualización del salario, aplicada en 2025, ubicó el ingreso mínimo en 278.80 pesos diarios a nivel nacional y 419.88 pesos para la frontera norte, lo que representó un aumento del 12% con respecto al ciclo anterior.

El proceso para definir el salario mínimo en México se lleva a cabo a través de una negociación tripartita en la que participan: el Gobierno federal, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), la Secretaría del Trabajo, representantes del sector empresarial y obrero.

La meta es establecer un monto que fortalezca el poder adquisitivo sin afectar la estabilidad económica ni presionar la inflación, es así que, en las próximas semanas, la Conasami presentará sus análisis técnicos, y se prevé que tanto sindicatos como empresarios definan sus posturas antes de llegar a un acuerdo final.

Copyright ©2025 Urbeconomica - Portal líder de finanzas y economía


main version