El personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó en 2.3 por ciento al mes de agosto del 2024 con respecto al mismo mes del 2023, reportó el INEGI.
El personal ocupado total en la industria manufacturera disminuyó en 2.3 por ciento al mes de agosto del 2024 con respecto al mismo mes del 2023, reportó el INEGI.
Banco Mundial ubicó a México dentro de un conjunto de cinco países en la región que derivado de un débil crecimiento económico enfrentan resultados insatisfactorios en el mercado laboral, aunque aquí los salarios han superado los niveles prepandemia COVID.
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos exigió a una cadena de restaurantes con sede en Glasgow el pago de 250 mil dólares en multas, así como la implantación de medidas para garantizar el futuro cumplimiento de las leyes federales sobre el trabajo infantil, después de que los investigadores descubrieran que la empresa empleaba a un niño menor de la edad legal para trabajar y a otros 37 adolescentes para trabajar más horas de las que permite la ley, aunado a indemnizaciones por más de 50 mil dólares a 168 empleados.
En Puebla en septiembre se crearon 2 mil 208 empleos con seguridad social, con lo que la cifra suma un histórico de 664 mil 662 altas netas y 16 mil 153 puestos en términos anuales, cifra 23.87 por ciento inferior al mismo lapso del año previo.
Fomentar una cultura inclusiva en los centros de trabajo; medir la brecha de ingresos entre hombres y mujeres dentro de las empresas; implementar gradualmente programas empresariales de bienestar como la flexibilidad laboral, incluso en puestos de alto nivel, así como reconocer las diferencias en las experiencias laborales entre hombres y mujeres es esencial para promover un entorno más equitativo.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo conocida como “Ley Silla”, que busca garantizar el derecho al descanso y a mejores condiciones en el lugar de trabajo.
Puebla reportó un repunte en su tasa de ocupación en agosto a niveles del 98.2 por ciento, para ubicarse dentro de 4 entidades con mayores niveles, conforme los indicadores de ocupación y empleo del INEGI.
La secretaria de Trabajo interina de Estados Unidos, Julie Su, en su informe sobre la situación laboral de septiembre de 2024 sostuvo que "muestra que nuestra economía continúa prosperando, agregando 254 mil puestos de trabajo en septiembre y la tasa de desempleo cayendo al 4.1 por ciento.
A partir de noviembre se restablecerán los juicios laborales de jurisdicción federal del estado de Puebla, incluidos los conflictos relacionados con el IMSS, ISSSTE, Infonavit y Afores, de cara a resolver el rezago en impartición de justicia a la clase trabajadora.