La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) modificó el régimen de inversión de las Afores para ampliar el permiso que tienen para invertir en Fibras, lo que hará más robusto el brazo de financiamiento de las Administradoras en obras de infraestructura bajo el nearshoring.
Julio César Cervantes, presidente de la Consar, adelantó que mañana se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la ampliación a los límites del régimen de inversión de las Afores.
Detalló que se está incrementando el límite de instrumentos estructurados porque son los que están enfocados, sobre todo, en otorgar recursos para proyectos de inversión en infraestructura, en energía, en crédito privado y en venture capital.
Lo que nosotros estamos haciendo es una modernización y actualización del régimen de inversión, de hecho mañana viernes va salir publicado en el DOF una mejora en el régimen de inversión que modifican algunos límites de inversión para que las Afores tengan más opciones para invertir tanto en el mercado accionario como en instrumentos estructurados y Fibras.
"En las Fibras es muy reconocido que a través del nearshoring muchas Fibras están invertidas en proyectos de infraestructura de bienes raíces y desde luego ofrecen atractivos rendimientos a largo plazo para los trabajadores, lo cual es consistente con la visión de un Fondo de Pensiones y con base en eso es que se está incrementando el límite de Fibras", dijo en entrevista en el marco del 20 aniversario de Educación Financiera de Citibanamex,