Escenario de declive prevén en zafra azucarera

09 Octubre 2025

Al cierre de la zafra 2024/25, la producción nacional alcanzó un total de 4 millones 770 mil 525 toneladas de azúcar, donde Puebla aportó el 4.59 por ciento del total del endulzante, en medio de un escenario de crisis estructural por caída de precios y aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos que podrá impactar en el ciclo 2025/2026.

Conforme el reporte de cifras finales del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca), en el ingenio de Atencingo, en Chietla, Puebla, se molió 1 millón 718 mil 127 toneladas de caña de azúcar, alrededor de 100.22 toneladas por hectárea de rendimiento de campo, que generaron 219 mil 154 toneladas de azúcar, con un rendimiento de fábrica de 12.76 por ciento.

Atencingo de Zucarmex, fue el segundo mayor ingenio azucarero por volumen generado, solamente por detrás de Tres Valles de Grupo PIASA con 226 mil 14 toneladas, así como el tercero en rendimiento, al ser superado por Casasano y Emiliano Zapata con 13.32 y 13.19 por ciento, respectivamente.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advirtió que hay una presión fiscal y de consumo en torno al azúcar, pues el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos (de 1.65 a 3.08 pesos/litro) encarecerá los precios entre 10 y 15 por ciento, afectando a hogares de bajos ingresos y acelerando el cambio hacia endulzantes alternativos.

En su análisis refiere que prevalece en el sector azucarero una crisis estructural que se refleja en una caída de precios, exceso de oferta, sustitución de azúcar por jarabe de maíz y el contrabando de edulcorantes que golpean al sector, al grado que varios ingenios han cerrado o suspendido procesos como Calipam en Puebla.

De hecho, la zafra 2024/25 reportó una producción apenas mayor a la del ciclo previo, pero saturada por inventarios altos y demanda interna debilitada.

Aunado a lo anterior, hay un mercado internacional adverso, pues Estados Unidos contó con una producción récord y, por ende, una menor absorción de azúcar mexicana; mientras que Brasil e India anticipan superávit global que mantendrá presión a la baja en precios.

Para el GCMA, las medidas oficiales son insuficientes; el sector requiere diversificación de mercados, mayor eficiencia, inversión en campo y uso disciplinado de coberturas para asegurar sostenibilidad.

 

Copyright ©2025 Urbeconomica - Portal líder de finanzas y economía


main version