La falta de semiconductores puede afectar que a fin de año la industria automotriz no llegue a superar los niveles de 2021, consideró Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
Proyectó que las exportaciones totales de México cerrarán el año en curso por encima de los niveles prepandémicos, pero dudó que esto mismo ocurra con respecto a las ventas automotrices.
De enero a agosto de 2021, las exportaciones automotrices mexicanas fueron de 91 MIL 394 millones de dólares, una disminución de 7.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.
Destacó que el sector automotor es crucial para el país, ya que, en los primeros ocho meses de 2019, antes de la pandemia, aportó 32.2 por ciento del total de las exportaciones de mercancías de México.
Sin embargo, ese porcentaje cayó a 27.8 por ciento en el periodo correspondiente a 2020, cuando en forma insólita pararon plantas de autopartes y de ensamble de vehículos automotores por la alta propagación de Covid-19, debilitando temporal y abruptamente las exportaciones.
Comentó que la escasez de semiconductores ya provocó que plantas como General Motors, Volkswagen y Nissan realizaran paros técnicos temporales, a la vez que bloqueos en las vías ferroviarias han menguado las exportaciones automotrices, por dificultades en la logística.
Ante estos bloqueos, Ruiz Huarte dijo que las empresas recurren a otros medios de transporte alternativos, como los barcos o los camiones, sin compensar del todo las necesidades de envíos foráneos.