El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió un ritmo más rápido en el incremento de la tasa de fondeo de México si las expectativas de inflación de mediano plazo comienzan a aumentar; además, propuso postergar los proyectos de refinación, que implícitamente incluyen la construcción de Dos Bocas y atraer inversión privada hacia el sector eléctrico de petróleo.
En un informe, los expertos del FMI propusieron también revisar el desempeño de la política monetaria para encontrar áreas que permitan mejorar su efectividad.
Un enfoque paciente (la gradualidad de la subida de tasas) está respaldado por el hecho de que las tasas de política, el producto y la inflación mexicanos históricamente se han movido muy de cerca con los de Estados Unidos (…) pero la política monetaria en México deberá estar muy en sintonía con la evolución de sus expectativas de inflación”, detallaron en el informe preliminar de conclusiones de expertos del FMI tras la revisión que hizo la misión de especialistas a México.
Las expectativas recabadas por Banco de México (Banxico) para el lapso de uno a cuatro años se han ajustado al alza por doce meses consecutivos desde 3.57 por ciento a 3.61 por ciento al corte de septiembre.
En ese contexto, dieron la bienvenida a los cambios de comunicación del Banco de México, donde han incluido las expectativas de inflación en cada comunicado del anuncio monetario, pero acotaron que “es pertinente también incluir la trayectoria de la tasa de política que sustenta dichos pronósticos”.
Esta publicación “ayudará a guiar a los participantes del mercado y facilitará ajustes ordenados en la curva de rendimiento”.
La sugerencia del FMI, se dio la misma semana que el Banco de México anunció que lanzarán el Blog Banxico donde abundarán en su estrategia de mejorar la comunicación con el público.
A su vez, los expertos advirtieron que Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene como una importante carga sobre los contribuyentes que distrae la inversión de los recursos públicos en proyectos más productivos para la economía.
Tras la revisión anual que realiza la misión de expertos del FMI a México, sugirieron revisar la estrategia de apoyo público a la petrolera, para sujetar las inyecciones de recursos al cumplimiento de objetivos como la venta de activos no esenciales, centrarse en campos rentables, reformar el esquema de pensiones y aumentar la transparencia y rendición de cuentas de la petrolera.
Por tercer año consecutivo propusieron postergar los proyectos de refinación, que implícitamente incluyen la construcción de Dos Bocas y atraer inversión privada hacia el sector eléctrico de petróleo.
Sobre los altos precios de electricidad que tiene México, destacaron que “se mantienen notablemente por encima de los que ofrecen Estados Unidos y muchos mercados emergentes”.
“A pesar de estos altos costos, la confiabilidad del suministro de electricidad es una preocupación creciente”.
Para promover un sector energético más barato, más confiable, sostenible y competitivo, sugirieron “aprovechar la amplia y diversa base de recursos de energía renovable de México, alentar la participación del sector privado en la generación de electricidad y distribución de hidrocarburos y fortalecer la red eléctrica”.