La Agencia Europea de Medicamentos aprobó la píldora anticovid de Merck para uso de emergencia, aunque ésta todavía no recibió la autorización completa de comercialización.
El aval se da para la Unión Europea, además que se puso en marcha la evaluación de la píldora anticovid de Pfizer, en un contexto de nueva ola de contagios en Europa.
Estos tratamientos de dos gigantes farmacéuticos estadounidenses son muy esperados porque los estudios indican que reducen el riesgo de hospitalización y muerte en pacientes de riesgo.
La EMA dijo que aunque la pastilla de Merck aún no había sido aprobada había "emitido recomendaciones" para que los distintos países de la Unión Europea pudieran decidir su uso en caso de un pico de infecciones.
Los estados miembros podrán utilizarla de momento "para tratar a los adultos con Covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de desarrollar una forma grave" de la enfermedad, dijo la EMA en un comunicado.
La píldora de Merck no debe ser utilizada por mujeres embarazadas ni por mujeres que no utilicen métodos anticonceptivos y puedan quedarse embarazadas, además, que las dosis altas de la píldora de Merck "pueden tener un impacto en el crecimiento y desarrollo del feto", según los estudios, indicó la agencia.