El valor de las exportaciones de productos de América Latina y el Caribe podría crecer a una tasa interanual de 25 por ciento en 2021, mientras que el valor correspondiente de México escalaría 17 por ciento, estimó la Cepal.
En esa misma comparativa, las ventas externas de América del Sur subirían 34 por ciento, en tanto que las de El Caribe avanzarían 31 por ciento y las de Centroamérica se incrementarían 24 por ciento.
En general, los países que venden al exterior materias primas se han visto favorecidos por los altos precios internacionales de esos bienes, mientras que los que exportan manufacturas se vieron afectados por la carestía mundial de chips semiconductores; ambas partes han enfrentado problemas logísticos derivados sobre todo de la pandemia de Covid-19.
En sus Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, la Cepal proyecta que el incremento del valor de las exportaciones regionales de bienes en el año se impulsará por el alza de 17 por ciento de los precios de exportación y una expansión de ocho por ciento del volumen.
Por su parte, el valor de las importaciones de bienes aumentaría 32 por ciento, como resultado de una expansión de 20 por ciento de su volumen y de doce por ciento de sus precios.
América del Sur registraría el mayor aumento del valor exportado en 2021, ya que, dada su especialización exportadora, se beneficiaría especialmente de los mayores precios de las materias primas.
A su vez, el valor de las exportaciones mexicanas (que consisten mayoritariamente en manufacturas) crecería impulsado sobre todo por la expansión de su volumen.