Las áreas metropolitanas reportaron un repunte en el Índice Nacional de Precios al Consumidor en noviembre, en tanto la inflación en términos anuales se disparó a 7.37 por ciento, desde el 6.24 por ciento registrado en octubre, reportó el INEGI.
El INPC del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se ubicó en noviembre en 1.14 por ciento.
La inflación mensual es la más alta reportada desde enero del 2017, presionada por los precios de agropecuarios en 14.36 por ciento (tomate y jitomate repuntaron 71.85 y 25.38 por ciento sus precios), así como en energéticos y tarifas de servicios con 11.26 por ciento, en especial la electricidad con 24.16 por ciento.
Mientras, en términos anuales, no se reportaba un registro mayor desde enero del 2001 cuando alcanzó el 8.11 por ciento.
En Puebla ciudad la inflación se ubicó en 1.37 por ciento en noviembre, mientras que en términos anuales alcanzó el 7.53 por ciento, para ubicarse en el sitio 26 entre las ciudades con mayor carestía dentro de las 55 que integran el INPC.
Monterrey con 7.54 por ciento anual, Toluca con 7.52 por ciento, Querétaro con 7.42 por ciento y Guadalajara con 7.41 por ciento, también se ubicaron dentro de la áreas metropolitanas con mayor inflación en términos anuales, en contraste con Ciudad de México que reportó 6.47 por ciento de inflación en términos anuales.