La Organización Mundial de Comercio (OMC) dio a conocer que México registró un alza interanual de 6.8 por ciento en sus exportaciones de productos médicos Covid-19 en el primer semestre de 2021, a seis mil 686 millones de dólares.
De esta manera, México ocupó la séptima posición entre los mayores exportadores mundiales de este grupo de productos, alcanzando una participación mundial de 3.4%, ligeramente mayor a la que obtuvo en el mismo periodo del año anterior, de 3.3 por ciento.
Los productos médicos críticos incluyen: desinfectantes/productos de esterilización; máscaras faciales; guantes; jabón y desinfectante para manos; monitores de pacientes y oxímetros de pulso; gafas y viseras de protección; esterilizadores; jeringas, termómetros, aparatos de escaneo ultrasónico; ventiladores, mascarillas de oxígeno; equipo de rayos X; y otros dispositivos tales como aparatos de tomografía computarizada.
El mayor exportador a nivel global fue China, con 35,051 millones de dólares, una caída de 35.7 por ciento a tasa anual, recortando su participación mundial de 28.7 a 17.7 por ciento, comparando las primeras mitades de 2021 y 2020, respectivamente.
Estados Unidos, en la segunda posición, logró un crecimiento interanual de 9.2% en este mismo indicador, con lo que sumó 25,206 millones de dólares, y su porción escaló de esa forma de 12.1 a 12.7 por ciento.
En tanto, México se posicionó como el octavo mayor importador de productos médicos Covid-19 en el primer semestre de 2021, con compras de cinco mil 668 millones de dólares, un avance de 8.4 por ciento año contra año. Su cobertura mundial pasó de 2.7 a 2.9 por ciento, en la misma comparativa.