Para cumplir con el pago de las obligaciones fiscales correspondientes por la venta de Banamex, se estableció ya contacto por el Servicio de Administración Tributaria con Citi, mientras que, en el caso de Elektra, se puntualizó que ningún instrumento legal que interponga le permitirá suspender pagos de impuestos.
La jefa del SAT, Raquel Buenrostro confirmó el acercamiento con directivos de Citi y explicó que el tema del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre la ganancia del banco y cómo lo van a pagar es el asunto central.
Apuntó que se busca que el ISR generado por la venta quede en México y no en Estados Unidos en función de los acuerdos de doble tributación.
Añadió que lo que no se quiere es que erosionen las ganancias y las utilidades. "Eso sí se va a vigilar para que no haya forma de que haya ingeniería contable o ingeniería fiscal y financiera y que nos escondan parte de las ganancias, eso es en lo que les vamos a dar acompañamiento".
La autoridad fiscal busca saber el precio de venta de los activos y también los costos. Entonces "nosotros estaríamos haciendo una división paralela y cuando ellos decidan anunciar quién va a ser el comprador, ellos van a determinar el impuesto y nosotros daríamos un seguimiento muy puntual y estricto para que la venta del banco se quede en México".
La venta de Banamex se tratará de una operación entre privados que se cierra hasta el momento de la firma final y se puede vender en los términos acordados entre los interesados siempre y cuando se respete la ley.
En torno al caso Elektra, refrendó que luego de que le fuera denegado un amparo a la empresa por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para no pagar dos mil 600 millones de pesos en impuestos del ejercicio fiscal 2016 que el SAT va por el cobro.
"La materia fiscal no es materia de los tratados internacionales. Cómo la materia fiscal no es materia de ello, no se puede ir a instancias internacionales de arbitraje, por ahí no va. Si va a un tema de derechos humanos, también es otra especialidad o materia, pero no tiene nada que ver con la fiscal. Entonces el SAT va a proceder en este rubro, y aunque él pueda usar otros instrumentos jurídicos para hacer lo que hace derecho corresponda no tiene nada que ver con la parte fiscal", dijo en declaraciones a El Universal.