El Infonavit no solo ha ido ampliando su oferta de créditos, sino también ha trabajado de forma interna y externa para promover la inclusión, la no discriminación y el respeto a la diversidad sexual, con el fin de promover las libertades y derechos de las y los colaboradores, así como de las personas derecho habientes y acreditadas.
El 28 de junio se conmemora el orgullo LGBTIQ+, por lo que a lo largo de este mes se dan diversas manifestaciones para, por ejemplo, atender en dependencias públicas a parejas de un mismo sexo, evitar cualquier acto de discriminación o, como ocurrió en la sede central del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, donde la dirigencia sindical mandó a trabajadores a destruir una bandera LGBTIQ que colocaron en su institución.
Por consigna del representante sindical, dijeron que solo reconocen como oficial la bandera de México.
La víspera, el director del Infonavit, Carlos Martínez, escribió en sus redes sociales: "Hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación. El líder sindical de nuestra Institución llamó a algunos de sus agremiados a romper con las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo. Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto".
Más allá de este incidente, algunas acciones que se han promovido al seno del Infonavit para la inclusión consideran el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del Infonavit, con el objetivo de contar con un mecanismo que transversaliza la perspectiva de género en todas las áreas y quehaceres del Instituto, haciendo valer los derechos de las mujeres y estableciendo políticas claras para eliminar cualquier tipo de violencia o discriminación dentro de éste.
Asimismo en junio de 2019 se constituyó la Red por la Diversidad (RxD), un espacio de confianza, que permite establecer el diálogo para conocer las necesidades de las personas que se identifican como parte de la población LGBTI+ dentro y fuera del Instituto y personas aliadas, con el objetivo de erradicar la discriminación e impulsar una cultura de inclusión, respeto y diversidad. Actualmente, 444 personas trabajadoras del Infonavit son miembros de la RxD.
Entre los logros de la RxD se encuentran el diseñó el logotipo del Infonavit con los colores de la bandera de la diversidad sexual, la participación anual en la Marcha del Orgullo de la CDMX, la elaboración de la “Guía de atención a la población LGBTI+” y la integración a la red de organizaciones Pride Connnection México, y con ello la participación en su summit anual en el que el Infonavit hace llegar a los asistentes información de los productos de crédito que se han diseñado para atender a parejas de la población LGBTI+ como es Unamos Créditos Infonavit.
Además, se modificaron los permisos por nacimiento y adopción de hijos e hijas. Con ello, se impulsó una política progresiva orientada a ampliar el número de días que el Infonavit otorga a todas las personas por el nacimiento o adopción de hijas e hijos. Actualmente, se ofrecen 16 semanas a mujeres y personas gestantes y 10 semanas a personas no gestantes por el nacimiento de sus hijas e hijos.
En tanto que, para adopción, el número de semanas se homologó a 10 para cualquier trabajador o trabajadora. De esta forma se reconoce la diversidad de las familias heteroparentales, homoparentales y lesboparentales.
También, se implementaron diversas acciones de capacitación y sensibilización para la igualdad, entre ellas actividades de promoción de igualdad y no discriminación; un proyecto museográfico interactivo denominado “Exposición de diversidad e inclusión” del Museo de Memoria y Tolerancia, un recital del Coro gay de la Ciudad de México, proyección de películas y cortometrajes alusivos a las problemáticas que enfrenta la población LGBTI+ en diferentes ámbitos de la vida o Stand−Ups para sensibilizar a través del humor sobre las barreras de discriminación que enfrenta este sector de la sociedad.
La política incluye un curso audiovisual con los contenidos de la guía de atención a la población LGBTI+, una guía rápida para el uso de lenguaje incluyente y no sexista, así como formación a todo el personal sobre tópicos como la identificación, prevención y erradicación de conductas de violencia, diversidad sexual, micromachismos, masculinidades no hegemónicas, entre otros.
Derivado de estas acciones, el Infonavit ha obtenido diferentes distintivos y reconocimientos:
- Certificado Plata de la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015, otorgado por implementar prácticas que aseguran entornos libres de violencia y acciones que favorecen el equilibrio entre el desarrollo profesional, personal y la vida familiar de las y los trabajadores.
- Distintivo HRC Equidad MX de 2021 a 2024, el cual reconoce a los mejores lugares para trabajar LGBTI+ por adoptar acciones contra la discriminación y construir ambientes de trabajo incluyentes.
- Certificación Great Place to Work, en los últimos años el Infonavit ha estado entre los primeros 10 mejores lugares para trabajar en la categoría de más de cinco mil colaboradores y en 2022 se obtuvo el segundo lugar como Los Mejores Lugares para Trabajar®️ en Diversidad e Inclusión en México.