La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ratificó que el Instituto Nacional Electoral se mantendrá como organismo público y no pasará a dependen de la Secretaría de Gobernación federal.
Refirió que el gasto público se reducirá en 2025 con respecto al año 2024, continuará reduciéndose la estructura de las delegaciones.
Comentó que cuando se presente a los titulares de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad se abordarán temas relacionados con sus finanzas, a pregunta expresa si considera un rescate ante el déficit con el que operan y sus altos niveles de endeudamiento.
El secretario particular de la presidenta electa Claudia Sheinbaum será Carlos Augusto Morales López, quien fue presentado como parte del equipo de Presidencia, donde se mantendrá a Carlos Torres en el Equipo Técnico.
El Magistrado Arturo Zaldivar fue presentado como coordinador general de política y gobierno; Leticia Ramírez Amaya como coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.
Zaldivar daría seguimiento junto con Ernestina Godoy de la Reforma al Poder Judicial, junto con el Legislativo Federal, así como la reforma de Programas Sociales y leyes asociadas, señaló Sheinbaum.
Indicó que se está evaluando la pertinencia o no de vivir en Palacio Nacional, pues, por ejemplo, la reunión de seguridad se desarrolla a las 6 de la mañana, aunque, todavía se está platicando con su esposo, acotó.
La presidenta electa presentó una encuesta donde el presidente López Obrador tiene una aprobación de 83 por ciento, según Mendoza y Blanco.
También refirió otra encuesta hecha por su equipo, la cual plantea que 33 por ciento estarían de acuerdo que informe diariamente en una conferencia informativa "mañanera", el 25.9% dos veces por semana y 25 por ciento una vez.
Asimismo, en torno al horario de la conferencia -tema que provocó las risas de la prensa acreditada que cubrió el anuncio del gabinete ampliado, señaló que 45.1 por ciento de 7 a 9 horas, mientras que 29.3 por ciento de 20 a 22 horas.
Los temas se plantean seguridad, salud, economía, programas sociales, entre otros.
Mientras el 36.2 por ciento de los encuestados señalaron debe informarse sobre la situación del país.