La industria de Capital Privado en México experimentó una notable recuperación en 2023 alcanzando los 2 mil 089 millones de dólares invertidos en más de 190 empresas, según indicó la Asociación Mexicana de Capital Privado, Amexcap, durante el foro Mexico Private Equity Day 2024, con más de 200 asistentes, incluidos más de 100 General Partners (GPs) y Limited Partners (LPs) internacionales para destacar a México como un destino de inversión atractivo y alentar la inversión en empresas mexicanas.
Amexcap destacó que dichas cifras se realizaron a través de 34 nuevos vehículos de inversión, 59 por ciento de origen extranjero, superando el promedio registrado en los últimos tres años y reafirmando a México como un destino atractivo para fondos internacionales cuya presencia en México se ha duplicado en la última década.
"El notable incremento en la creación de vehículos de inversión extranjeros en México es un claro indicador de confianza renovada y creciente interés de los inversionistas internacionales en nuestro país”.
Esta tendencia, dijo el presidente del Consejo Directivo de Amexcap, Pablo Coballasi, refleja un reconocimiento global del potencial y la estabilidad del mercado mexicano.
“Con la duplicación de fondos extranjeros activos en la última década, estamos viendo una diversificación y sofisticación en las estrategias de inversión que impulsan nuestra economía y fomentan la innovación en sectores clave como tecnología, finanzas y energía. México se está consolidando como un destino preferente para el Capital Privado global”, afirmó.
Agregó que más del 70% de la inversión registrada el año pasado se realizó en empresas y proyectos mexicanos en el segmento de Crédito Privado (42%) y Capital Emprendedor (30%).
Otras estrategias de inversión representaron: Infraestructura y Energía (12%), Capital de Crecimiento (9%) y Bienes Raíces (7%), impactando positivamente en la creación de más de 52 mil 500 empleos formales, lo que representa el 8.1% del registrado ante el IMSS.
Mientras, la directora general de Amexcap, Liliana Reyes, observó que la industria de Capital Privado desempeña un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de la economía mexicana, inyecta capital que impulsa la creación de empleos e infraestructura, actúa como catalizador para la innovación y la competitividad.
Manifestó que la participación de inversionistas extranjeros es especialmente significativa pues aporta recursos, experiencia global y mejores prácticas que elevan los estándares operativos y estratégicos de las empresas mexicanas.
La realización de este foro reafirma la importancia de México en el escenario global de inversiones y subraya cómo las tendencias globales y locales están fortaleciendo la industria de Capital Privado en el país y para ello tendrá la participación de destacados conferencistas como Jorge Islas, Cónsul General de México en Nueva York, y Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Empresarial en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Asimismo, Joyce Chang, Líder de Investigación Global en JP Morgan; Ernesto Revilla, Managing Director y Economista en Jefe para América Latina en Citi; Guillermo Zamarripa, Presidente de la Asociación Mexicana de Afores; Luis Armando Kuri, CEO de Afore Citibanamex; y Antonio Garza, Counsel en White & Case y ex Embajador de Estados Unidos en México, quienes compartirán sus perspectivas sobre el entorno económico de México y discutirán las tendencias que están moldeando el futuro del Capital Privado en el país.