En el ámbito económico el desafío más importante del nuevo gobierno es convencer de que el poder acumulado, con pocos contrapesos, no implicará políticas públicas hostiles a la economía de libre mercado, advirtió el área de Estudios Económicos de CitiBanamex.
Aseveró que el esbozo del programa de gobierno será evaluado tanto en sí mismo, como señal que permita hacerse una idea del enfoque con que el gobierno abordará la relación con el sector privado, así como con Estados Unidos nuestro principal socio comercial.
Alertó que el gobierno saliente heredó al nuevo, problemas económicos relevantes, donde sobresale en el corto plazo el fiscal.
Y es que a pesar de que el gobierno saliente mantuvo la mayoría de los pilares de la estabilidad macro financiera (apoyo al libre comercio, flotación cambiaria, respeto a la autonomía del banco central, regulación financiera sólida), debilitó, al final del sexenio, el pilar de la disciplina fiscal.
CitiBanamex estimó que el déficit fiscal será de 6.2% del PIB este 2024, el más alto en más de tres décadas.
Estimó que era innecesario desde el punto de vista económico (el país no estaba en recesión), sino electoral, a la vez que recalcó que dicho déficit contradictorio con la política monetaria restrictiva de Banco de México.
Ubicó que dados los niveles de deuda pública (56% del PIB este año, también la más alta en tres décadas), se requiere de un mensaje convincente de la forma en que será enfrentado por la nueva administración.
Los mercados financieros se mantuvieron tranquilos en los meses previos a las elecciones presidenciales. No obstante, los alteró la sorpresiva amplitud de la victoria de Morena y sus aliados, que se tradujo en una mayoría calificada que podía cambiar la constitución.
Tal impacto se ahondó cuando en la misma semana de las elecciones el entonces presidente, con apoyo de la presidenta electa, impulsaron la reforma al sistema judicial presentada por el primero.
Adicionalmente, Morena en el Congreso entrante retomó la agenda de las iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el presidente el 5 de febrero, que, en consideración de Citibanamex debilitan el actual marco institucional de contrapesos, que es considerado muy importante para que fluyan adecuadamente las inversiones productivas y financieras en el país.