El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que mantendrá la "sangre fría" para negociar con la futura Administración del presidente electo Donald Trump; luego de los comentarios y planes de imponer aranceles a productos mexicanos.
"Siempre conservar la sangre fría, ser inteligentes y no perder de vista lo que buscas; lo que buscamos es proteger el comercio entre los dos países, que es hoy inmenso, estamos hablando de 900 y tantos mil millones de dólares y millones de empleos", dijo tras la entrega del “Premio IMPI a la Innovación Mexicana”, que reconoce a las creadoras y creadores mexicanos, que con sus innovaciones contribuyen al desarrollo y avance de nuevas tecnologías y mejoras en la sociedad.
Ebrard señaló que en lo referente a la exportación automotriz la imposición de aranceles impactará de manera negativa a los precios del consumidor de Estados Unidos y recalcó que se está preparando todo lo necesario para cuando se tenga que entablar las negociaciones con Estados Unidos y enfrentar la posible imposición de aranceles.
"Si tú les pones 25 por ciento de aranceles, es muy probable que el impacto sea allá primero en los precios al consumidor, significa inflación. Por ejemplo, el 88 por ciento de todas las RAM que se venden en Estados Unidos se hacen aquí; subiría un 25 por ciento de un día para el otro", sostuvo.
El Premio IMPI a la Innovación Mexicana tiene como objetivo promover la cultura de protección a través de las patentes de invención y los registros de modelos de utilidad y de diseños industriales.
“Debemos abandonar la idea de que nosotros no podemos desarrollar nuestra propia tecnología o que no podemos contribuir de manera importante al desarrollo tecnológico y generar valor mediante la ciencia y la tecnología”, expuso el secretario Ebrard al entregar los galardones.
El secretario Ebrard se pronunció a favor de premiar, promover, expandir y fortalecer la capacidad de generar ideas propias, al señalar que esta es la primera vez que en la entrega del permio tienen mayoría las mujeres sobre los hombres.
Si se lograse multiplicar hasta cinco veces la entrega de patentes mexicanas, podría aumentar medio punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró posteriormente en entrevista.
"El cálculo que tenemos es que si logramos multiplicar por cuatro o cinco veces lo que tenemos en patentes, México podría tener quizás como puntos bases como medio punto del Producto (Interno Bruto)", dijo