El próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México a las 12 del día, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en asamblea informativa anunciará las medidas arancelarias y no arancelarias que implementará el Gobierno de México a Estados Unidos en respuesta a los aranceles del 25 por ciento que impuso el presidente, Donald Trump a las exportaciones mexicanas.
"Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en Plaza pública el próximo domingo. No es de ninguna manera o el propósito de iniciar una confrontación económica o comercial", sostuvo.
"Quiero dejar claro el día de hoy que nosotros siempre buscaremos una solución negociada como lo hemos propuesto en el marco del respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que tome Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos".
Sostuvo que es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos y México por el incremento en los precios de los artículos que se producen en ambos países.
"Como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario afecta a los pueblos que representamos", agregó.
Lamentó que a pesar de que el Gobierno de México desarrolló acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países, Trump impusiera aranceles a productos de México, a pesar del tratado comercial firmado por el mismo en su primer mandato.
Calificó como ofensivo difamatorio y sin sustento, el comunicado del gobierno de Estados Unidos respecto a que decidió imponer aranceles a México, por la falta de acciones de nuestro país para detener la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente del fentanilo y otros narcóticos a los Estados Unidos.
Sheinbaum argumentó que desde que inició su gobierno las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron: "Hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad. Por ejemplo en el caso de tráfico de fentanilo las propias cifras de la oficina de aduanas y protección fronteriza de ese país, muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50% de octubre de 2024 a enero de 2025".
Manifestó que para combatir la crisis de fentanilo que afecta a Estados Unidos, su propio gobierno debe hacerse cargo también del consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos.
Demandó a Estados Unidos actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente esa y otras drogas en su territorio, envenenando a sus habitantes.