Ajusta FMI expectativas de crecimiento global y para México

De nueva cuenta el fondo Monetario Internacional ajustó sus expectativas de crecimiento global al 3.2 por ciento y para México, que ubicó en 1.5 y 1.3 por ciento para 2024 y 2025.

Indicó que se prevé que el crecimiento mundial se mantenga estable, pero con tasas decepcionantes, al observar que, desde abril de 2024, se han producido revisiones notables menos manifiestas: las correcciones al alza del pronóstico para Estados Unidos han compensado las revisiones a la baja de los pronósticos de otras economías avanzadas, en particular los de los países europeos más grandes.

Del mismo modo, el análisis del FMI incidió en que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, las interrupciones en la producción y el transporte de materias primas —sobre todo el petróleo—, los conflictos, los disturbios civiles y los fenómenos meteorológicos extremos han dado lugar a revisiones a la baja de las perspectivas para Oriente Medio y Asia Central y para África subsahariana.

Explicó que estas modificaciones han quedado compensadas por las revisiones al alza de los pronósticos para las economías emergentes de Asia, en las que el fuerte aumento de la demanda de semiconductores y productos electrónicos, impulsado por inversiones significativas en inteligencia artificial, ha intensificado el crecimiento, tendencia que se ve respaldada por la cuantiosa inversión pública en China e India.

En cinco años, el crecimiento mundial debería situarse en 3,1%, un nivel mediocre si se lo compara con la media previa a la pandemia.