Ante los principales retos que México enfrenta para la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sobre todo en materia de migración y fentanilo, ya se tienen resultados concretos, estimó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el GZERO Summit Latam, organizado por Eurasia Group.
Consideró que hay confianza sobre las negociaciones con Estados Unidos porque se han atendido las preocupaciones principales del presidente electo Donald Trump.
Recalcó que el T-MEC ha sido el mejor negocio, pues representa un intercambio comercial de 1.7 trillones de dólares, mientras que por cada 131 puestos de trabajo creados en México, se generan 333 en Estados Unidos, al advertir que a nadie conviene ponerlo en tela de juicio, pues, "podemos tener muchas diferencias, pero no podemos entrar en conflicto con lo que nos conviene, y menos en un escenario de competencia con China".
Entonces, la prioridad de mi contraparte, "Migration, top priority", enfatizó.
Actualmente se registran 2 mil 985 encuentros de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, mientras que el año pasado la cifra era de más de 12 mil casos, según cifras de la SE
El Secretario señaló que otro de los elementos que ha controlado la migración es la inversión en países de Centroamérica, por lo que el Legislativo de México prevé aprobar nuevamente el flujo capital.
En materia de migración, hemos hecho muchas cosas, invertir más, destinar más gente, hacer más repatriación, todo eso, lo más efectivo por dólar invertido que fue invertir 95 millones condicionales en Guatemala, El Salvador, Belice, Cuba y Honduras, para más o menos impactar a 60 mil personas", añadió.
Presumió que somos el país que más ayuda a Estados Unidos en combate a la droga, al afirmar en torno al fentanilo, solamente entre octubre y diciembre de este año, se han incautado más de 57 toneladas del producto en el país, mientras que se han extraditado 590 criminales entre 2005 y 2023.