CFE Telecom pagó 159 mmdp a Starlink por internet que no funcionó
La Auditoría Superior de la Federación solicitó iniciar un proceso con la Unidad de Responsabilidades en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), responsable del proyecto de conectividad, para investigar, y en su caso, sancionar al o los responsables del contrato con Starlink, luego de que el organismo detectó que CFE Telecomunicaciones pagó a Starlink por equipos inactivos, sin aplicar penalizaciones en diversos estados, incluido Puebla.
La reforma constitucional aprobada, convirtió a las empresas productivas del Estado, como CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, en públicas, sin embargo, pero la estatal aún debe aclarar irregularidades, como el contrato celebrado con Starlink, con vigencia del 31 de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2026, por un monto de hasta mil 805 millones de pesos.
De acuerdo con el informe, de los 7 mil 595 sitios instalados el año pasado por la empresa de Elon Musk, cerca del 40% de los equipos se encontraban fuera de servicio o pendientes de activación, sin que CFE Telecomunicaciones aplicara penalizaciones o una reducción al pago contractual por incumplir con las condiciones pactadas, aunado a ello, mil 776 equipos permanecieron almacenados sin fecha de instalación.
La Auditoría realizó visitas a 17 sitios de Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en donde CFE Telecomunicaciones le reportó que tenía infraestructura de Starlink.
De acuerdo a la investigación realizada por la publicación Expansión, la empresa satelital Starlink, se ha convertido en uno de los proveedores más costosos de CFE Telecomunicaciones.
En 2023, la estatal destinó 752.6 millones de pesos a la compañía, parte de esos recursos se pagaron por equipos que no estaban en funcionamiento.