Decisiones arancelarias deben proteger precios, empleo y competitividad
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistió en la importancia de fortalecer la industria nacional y el esfuerzo de las autoridades por impulsar la producción interna, sin embargo, advirtieron que la propuesta de incremento de aranceles, para alcanzar lo descrito, podría, más bien, generar presiones inflacionarias y afectar directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas.
A través de un comunicado la representación patronal subrayó la necesidad mantener digo y tomar en cuenta la participación de los sectores productivos, antes de tomar decisiones en esta materia.
El documento destaca que cualquier ajuste, debe implementarse con gradualidad, sustentado en análisis técnicos que reflejen la capacidad real de los sectores productivos del país ya que, una aplicación abrupta podría generar disrupciones en las cadenas de suministro, desabasto y un impacto inflacionario que termine perjudicando a quienes menos tienen.
Manifestaron que algunos de los productos considerados en la propuesta enviada al Congreso de la Unión, podrían pasar de 0% hasta cubrir tasas de 35%, lo que generaría un impacto especialmente severo en aquellos sectores donde la participación de bienes importados es alta.
El organismo insiste que, para que la estrategia funcione, los ajustes arancelarios deben ser graduales, técnicamente sustentados, de manera que refuercen la integración del T-MEC y la consolidación del Plan México.
El organismo advierte que el país requiere una política comercial inteligente que promueva el desarrollo industrial, fomente la innovación y proteja a las familias.