Puebla se encuentra dentro de 22 estados que aumentaron su autonomía fiscal entre 2015 y 2023, conforme análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El análisis en torno a la autonomía fiscal de los estados elaborado por el IMCO, establece que la misma es limitada; pues, alrededor de 15.5% de sus ingresos fue generado por cuenta propia en 2023. En cambio, 81.2% de sus recursos provino de la Federación y 3.3% de la contratación de deuda pública.
En 2023, solo 16 entidades, incluida Puebla, cobraron el impuesto estatal sobre tenencia o uso de vehículos, y únicamente 15 el impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico.
En ese contexto, el IMCO expone que aunque los recursos obtenidos por los estados a partir de impuestos, derechos y otras contribuciones se incrementaron 8.3 por ciento en términos reales en los últimos nueve años (2015-2023), su participación en los ingresos totales –también conocida como autonomía fiscal– se mantuvo prácticamente sin cambios durante este periodo, al pasar de 15.4% en 2015 a 15.5 por ciento en 2023.
Observó que en 2023, los gobiernos de las 32 entidades federativas obtuvieron ingresos por un total de 2.97 billones de pesos, la mayoría a través de participaciones federales y fondos distribuidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
De este monto, solo 15.5% (460.3 mil millones de pesos) fue generado por las propias entidades a través de contribuciones como impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, ventas de bienes y servicios, entre otras.
En particular, los impuestos (256.4 mil millones de pesos) contribuyeron con la mitad (55.7%) de los ingresos propios y menos de una décima parte (8.6%) de los ingresos totales.
En torno al caso de Puebla la variación fue del 0.3 por ciento, siendo su autonomía fiscal de alrededor del 9.2 por ciento.