De cara a la Expo Mezcal del 27 al 29 de septiembre, Puebla sumó 53 medallas de 122 posibles en la más reciente edición del concurso nacional de marcas de mezcal y destilados derivados, frente a productos de Oaxaca, Coahuila, Michoacán, Jalisco, Durango, San Luis Potosí, Guerrero, Estado de México e Hidalgo.
La producción mezcalera de Puebla rebasa los 604 mil litros anuales referido a 45 grados de alcohol, manteniendo el segundo lugar nacional con 4.94 por ciento del volumen del país.
A nivel nacional la producción es de 12.24 millones de litros del agave, siendo la categoría mezcal artesanal la más generada con 93.71 por ciento de ese volumen, siendo la clase blanco o joven la de mayor generación, así como el maguey espadín que concentra más del 86 por ciento del volumen.
En cuanto a mezcal envasado, Puebla representa ya 27.15 por ciento, solamente por debajo de Oaxaca que suma el 67.8 por ciento, donde alrededor de 3.8 millones de litros se destinan al mercado nacional.
Mientras, para el mercado de exportación Puebla aporta el 10.46 por ciento de los 7.82 millones de litros.
Puebla obtuvo 15 medallas Gran Oro en el 13 concurso nacional de marcas de mezcal y destilados mexicanos, con variedades de Caltepec, San Diego La Mesa Tochimilzingo, Ahuetlán, Huehuetlán El Grande, Atlixco, Zapotitlán Salinas y San Sebastián Villanueva, con agaves Espadilla, Pichomel, Jabalí, Tobalá, Papalometl, Zacametl, Pitzometl y Opuntia Ficus Indica.
Asimismo, 31 medallas Oro para mezcales de Atlapulco, Tepeaca y hasta Valsequillo en agaves como el Madre Cuixhe, así como 7 de Plata con productos de Santa María Zoquitlán, Tepenene y Atlixco, entre otros.