Entre 20 y 27 por ciento del precio de las gasolinas y el diésel se vinculan con el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que capta el gobierno federal y distribuye entre los estados, y que rebasa incluso a la captación relacionada con la compra de Autos Nuevos (ISAN). Ambos impuestos reportaron crecimientos en el caso de Puebla.
Los impuestos vinculados al uso de automotores como el ISAN y el IEPS a gasolinas representaron para el gobierno de Puebla ingresos por 1 mil 666.4 millones de pesos, el 4.28 por ciento de los recursos distribuidos por esos gravámenes por la federación entre los 32 estados del país.
El Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) entre enero y septiembre del 2024 representó 16 mil 534.7 millones de pesos, mientras que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplica a las gasolinas y el diésel sumó 22 mil 329.6 millones de pesos, conforme los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el caso del ISAN, en los primeros 9 meses del 2024 representó 781 millones de pesos para el estado de Puebla, es decir, un crecimiento del 3.1 por ciento en términos reales –ya descontada la inflación-, en contraste a la contracción de 3 por ciento registrada a nivel nacional en captación, la cual sumó 16 mil 534.7 millones de pesos.
En ese contexto, las entidades con mayor captación del ISAN fueron Ciudad de México con 2 mil 624.1 millones de pesos; Estado de México con 1 mil 733 millones; Nuevo León con 1 mil 668.3 millones, y Jalisco con 1 mil 520.3 millones de pesos.
En torno al IEPS a gasolinas, Puebla captó 885.4 millones de pesos, para un crecimiento del 3.4% en términos reales, mientras que, a nivel federal sumó 22 mil 329.6 millones de pesos, un crecimiento real del 4.5 por ciento.
Puebla se ubicó en octavo lugar con mayor monto de IEPS a esos combustibles, donde Estado de México captó 2 mil 83.1 millones de pesos, Veracruz 1 mil 492.7 millones de pesos.
Les siguieron Chiapas con 1mil 175 millones de pesos, Baja California Sur con 1 mil 106.2 millones, Nuevo León con 1 mil 91.3 millones, Ciudad de México con 1 mil 78 millones y Jalisco con 1 mil 24.1 millones de pesos.