De cara a la reunión de 23 gobernadores donde opera el Sistema IMSS Bienestar con la presidenta Claudia Sheinbaum, se evaluaron avances y coordinación de nuevas acciones, que incluyen la formalización y ampliación de la base de asegurados, fortalecimiento del derecho a la salud, transformación digital y conclusión de infraestructura médica, así como procesos de capacitación en buen trato y cero corrupción.
En ese contexto, en el marco de un gobierno comprometido con la transformación digital, la administración de Alejandro Armenta, implementará en Puebla, estrategias para fortalecer la digitalización de los servicios de salud, alineándose a la ruta impulsada a nivel nacional, por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Armenta, acompañado por el mandatario en funciones, Sergio Salomón Céspedes, estuvo presente en la reunión que se llevó a cabo en Palacio Nacional, para analizar el desarrollo y consolidación del programa IMSS Bienestar y a la que acudieron gobernadores y funcionarios federales. Este programa, implementado en 23 entidades de la República, busca garantizar el acceso a servicios de salud para todas y todos los mexicanos, particularmente en las comunidades de alta vulnerabilidad.
“Estaremos atentos para que en el 2025 sea un año de consolidación en el programa de distribución de medicamentos y en todos los aspectos relacionados con el IMSS Bienestar”, afirmó Alejandro Armenta, quien subrayó su compromiso con la salud de las y los poblanos en el marco de la Cuarta Transformación.
Además, resaltó la trascendencia de la reunión, en la cual se abordaron temas esenciales, como la distribución de medicamentos y la mejora en la infraestructura y el personal del sector salud.
Armenta reafirmó su compromiso de trabajar coordinadamente con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer de la salud una prioridad en Puebla y consolidar los objetivos del programa IMSS Bienestar.
Entre los asistentes también se encontraban las y los gobernadores Alfonso Durazo, de Sonora; Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Víctor Castro, de Baja California Sur; Alfredo Ramírez, de Michoacán; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, así como Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quienes junto al Gobierno Federal evaluaron el impacto del IMSS Bienestar y las oportunidades para fortalecer el programa en cada entidad.
Cabe destacar que un eje central será el desarrollo del Expediente Clínico Electrónico Universal, una herramienta en construcción por el IMSS, que se convertirá en el segundo sistema de salud digital más grande del mundo, beneficiando a 53 millones de derecho habientes, a través de acceso inmediato a datos de consultas, cirugías, estudios de laboratorio, estudios de imagenología, ingresos a urgencias e incapacidades, permitiendo así una atención más rápida y precisa.
Además, su diseño propio, permitirá que este expediente pueda migrar a distintos servicios de salud, adaptándose a los cambios de empleo y servicios médicos que los usuarios puedan tener.
El gobierno electo de Alejandro Armenta ha destacado que se aplicará en Puebla la experiencia en digitalización de servicios, como la realizada en el Registro Nacional de Población (Renapo), con las actas de nacimiento digitales.
Además, se incentivarán las prácticas de un Gobierno Abierto, se promoverá la cultura de la denuncia a través de aplicaciones digitales y se reforzará la digitalización de trámites gubernamentales.
La meta será agilizar las interfaces de las ventanillas digitales y avanzar en la desregulación para eliminar intermediarios, facilitando los trámites para la ciudadanía, consolidando un estado más digital y eficiente, orientado a ofrecer un mejor servicio a la población y consolidar un acceso efectivo a los derechos fundamentales de salud y bienestar.