Para 2025 el Gobierno del Estado de Puebla prevé sumar un ingreso de 126 mil 233 millones de pesos, mediante los conceptos de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, así como de recursos provenientes de convenios y subsidios, entre otros, de acuerdo al Paquete económico que se presentará al Legislativo Local para su análisis, discusión y aprobación, un crecimiento de 0.6 por ciento en términos reales.
En recursos federales se estiman recursos por 58 mil 325.5 millones de pesos, incluidas participaciones por 56 mil 590.6 millones de pesos.
Mientras en transferencias etiquetadas de recursos federales que incluyen Ramo 33, se prevén 56 mil 222.3 millones de pesos.
Para el Ejercicio Fiscal 2025, se estima recaudar en ingresos locales 11 mil 601 millones de pesos, lo cual representa contar con mayores ingresos por mil 21 millones de pesos más que lo aprobado en 2024, lo que en términos reales representa un incremento del 6.1 por ciento.
El gobierno prevé captar 7 mil 838 millones de pesos vía impuestos, donde el impuesto sobre nóminas representará 5 mil 485 millones de pesos.
En torno al ejercicio presupuestal, estima 3 mil 531.5 millones de pesos en inversión pública, 31 mil 233 millones en transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, así como 49 mil 810.5 millones en servicios personales.
El gasto total del Poder Ejecutivo será de arriba de 71 mil 743 millones, de los cuales 41 mil 288 millones de pesos serán para la Secretaría de Educación, 5 mil 31 millones para infraestructura, cerca de 4 mil 743.4 millones para seguridad pública, 3 mil 140 millones para Finanzas, 1 mil 634.6 millones para Desarrollo Rural y unos 648.5 millones para Economía y Trabajo.
El Poder Legislativo tendrá 531.68 millones de pesos, mientras que el poder Judicial 1 mil 426.6 millones.
Asimismo, entre los órganos autónomos destaca con mil 543 millones la Fiscalía General del Estado y el Instituto Electoral del Estado con 430.5 millones de pesos.
Del total de los recursos, por tipo de ramo se destinarán cerca de 69 mil 982.8 millones de pesos para el desarrollo social, 9 mil 604.6 millones para desarrollo económico y 18 mil 329 millones para el ejercicio de gobierno.