Como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el gobierno federal invertirá para 2025 más de 20 mil millones de pesos para sanear tres ríos, los más contaminados de México que señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellos el río Atoyac que comparten los estados de Puebla y Tlaxcala.
Entre los principales planteamientos que establece el documento, pone en orden las concesiones otorgadas a particulares, además de impulsar la producción agrícola, desarrollar infraestructura para el abasto de agua y un uso sustentable a dicho recurso.
Se emprenderán acciones para el saneamiento de los tres ríos más contaminados del país: Atoyac (Puebla-Tlaxcala), Tula (Hidalgo) y Lerma-Santiago (Jalisco). “En estas tres cuencas se está realizando un trabajo territorial que permita ser un verdadero diagnóstico y usar los estudios que ya existen para ver en qué lugares se ponen plantas de tratamiento, en qué lugares sencillamente se hace cumplir la ley y en dónde se hace un drenaje marginal para tener ríos sanos”, declaró.
Sostuvo que, con el Plan Nacional Hídrico, el agua “deja de verse como mercancía” y será reconocida como un derecho.
“Se deja atrás la visión neoliberal. Esto ya había empezado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero le vamos a dar un impulso a recuperar el agua como un bien de la nación y un derecho humano”, puntualizó.