La inflación en términos anuales en la primera quincena de noviembre se ubicó en 4.56 por ciento, tras dos quincenas al alza, conforme el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado por el INEGI; no obstante sigue siendo mayor con respecto al 2023, mientras que en Puebla repuntó al 5.34 por ciento anual.
En la primera quincena de noviembre de 2024, el INPC aumentó 0.37 por ciento con respecto a la quincena anterior, mientras que en Puebla en 0.22 por ciento.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.56 por ciento, en contraste con el 4.32 por ciento del mismo lapso de 2023.
El índice de precios subyacente incrementó 0.04 por ciento a tasa quincenal y 3.58 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente registró un alza de 1.44% quincenal y de 7.64 por ciento anual, ante aumentos en frutas y verduras.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías bajaron 0.14% y los de servicios crecieron 0.22 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.25 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.41 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.
En el caso de Puebla, los mayores aumentos en términos anuales fueron del 6.3 por ciento en alimentos; de 4.99 por ciento en vivienda; de 4.81 por ciento en salud y cuidado personal; de 4.07 en ropa, calzado y accesorios;