El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que México cuenta con un gobierno que entiende el momento que vive el mundo y como el país debe ser el primer polo de relocalización de empresas ante la disputa entre Estados Unidos y China.
México debe de aprovechar esta circunstancia; convertir a Puebla en capital de la tecnología y la sostenibilidad, señaló, al refrendar que la educación, instrumento auténtico de transformación, dijo ante la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez en el marco de la inauguración del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA).
En la era plena de la tecnología, donde la globalización tiene un rostro tecnológico, la presidenta Claudia Sienbaum Pardo lleva en la sangre el desarrollo sostenible y sustentable, con un gobierno que entiende el momento que vive el mundo y como el país debe ser el primer polo de relocalización de empresas. México debe de aprovechar esta circunstancia, dijo.
Se trata de convertir a Puebla en capital de la tecnología y la sostenibilidad, refrendó.
Subrayó que la educación es un instrumento auténtico de transformación.
Declaró que se donarán 3 hectáreas para vivienda en Ciudad Modelo, al exponer que se requiere detonar comercio y servicios en la zona, así como espacios de convivencia y recreación con la inversión de empresarios locales.
Anunció se abrirán dos universidades, una de la Salud y una Rosario Castellanos.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, resaltó que se tienen muchos planes para Puebla en términos de tecnología, al apuntar que el CIITA es referente nacional, pues, el mayor rezago se tiene en la innovación.
Mientras, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, señaló que la visión del director del IPN fue fundamental para consolidar este proyecto como una realidad, al detallar que se ejercieron 3 mil 400 millones de pesos para anclar tanto el CIITA, como la vocacional del Instituto Politécnico Nacional, entre otros.
Destacó que Puebla cuenta con paz social y mano de obra calificada, al subrayar las inversiones de Audi y Volkswagen para el desarrollo de vehículos.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, anunció se invirtieron alrededor de 600 millones de pesos para el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), que se integrará como Centro Conahcyt.
Dijo que la institución sumará 29 laboratorios certificados que darán apoyo a la agroindustria y las industrias automotriz y textil, además de la transferencia de conocimientos y manejo sustentable del agua, únicos a nivel nacional.
Se trata de impulsar la sostenibilidad, a través de cooperativas para que los beneficios de la tecnología lleguen al estado, como el caso de los mezcaleros, para lo cual ya se formaron las primeras 92 cooperativas, muchas de ellas encabezadas por mujeres, expuso.
Añadió que en el sector automotriz se trata de hacer de Puebla referente de la electromovilidad, análisis de componentes y baterías, como parte de la oferta de 20 laboratorios certificados que tendrá el CIITA para colocar los productos en el ámbito productivos; mientras que, la única escuela superior de Ingeniería Textil, compartirá parte del conocimiento en el CIITA para fortalecer la competitividad del sector.
El IPN ofertará también estudios de viabilidad, prospectiva e inteligencia por el área de Tecnopolis, que ubicó tres vocaciones estratégicas para el desarrollo del CIITA.