En 2023 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 124.3 mil millones de pesos, mientras que el gasto en medidas preventivas sumó 67.2 mil millones de pesos, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2024 del INEGI.
En 2023, las tasas más altas, por cada 10 mil unidades económicas, se registraron en Sonora, con 3 mil 728; Aguascalientes, con 3 mil 638, Querétaro, con 3 mil 462, Quintana Roo y Puebla con 3 mil 330 y 3 mil 327 casos, respectivamente.
En el caso de Puebla se ubicó dentro de 9 estados que reportaron mayores repuntes en la prevalencia delictiva en unidades económicas con 27.9 por ciento.
Perdidas por alrededor de 6 mil 835.6 millones de pesos registran empresas poblanas en 2023 por la inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas del INEGI, que impactó al 34.5% de los establecimientos.
Las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, con 1 mil 756; Oaxaca, con 1 mil 810, y Guerrero, con 1 mil 825 registros.
El INEGI estimó que, en 2023, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito, cifra que equivale a 27.2% de las unidades económicas del país, con una incidencia de 2.2 casos por víctima.
Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron los del sector comercio, con 31.5 por ciento, seguidos de industrias manufactureras, con 21.6% y al sector servicios, con 24.2 por ciento.
Durante 2023, 47.3 % de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito. Por su parte, el porcentaje de las medianas fue 49.0; de las pequeñas, 40.7 y de las micro, 26.3. por ciento.