Al cumplirse 37 años de la inscripción de Puebla como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con 2 mil 619 inmuebles registrados en 391 manzanas, el presidente municipal, José Chedraui Budib, encabezó una ceremonia conmemorativa en el Zócalo de la Ciudad.
La declaratoria comprende un polígono de 8.5 kilómetros, parte del asentamiento original de 1531, sobre el cual la UNESCO destaca el plano urbano rectangular original, basado en el diseño renacentista, todavía es parcialmente visible, aunque debido al rápido crecimiento demográfico y la industrialización, cada vez es más difícil distinguir la ciudad histórica.
A mediados del siglo XIX, las Leyes de Reforma (1857) provocaron importantes cambios en el uso de los edificios, incluido el cierre de muchos grandes conventos, aunque, de todos modos, el centro histórico todavía contiene muchos edificios religiosos importantes como la Catedral, las iglesias de San Francisco, Santo Domingo, la Iglesia de los Jesuitas y el antiguo palacio arzobispal.
Los sistemas constructivos y el manejo de materiales ilustran los estilos arquitectónicos a través del tiempo, los acontecimientos históricos y la evolución de la ciudad. Todos estos atributos, brindan al Centro Histórico de Puebla los elementos necesarios para preservar su “espíritu de lugar” salvaguardando su autenticidad cultural.
En ese contexto, Chedraui durante su mensaje comentó que el Gobierno de la Ciudad asume la responsabilidad de este nombramiento por lo que, también con el apoyo del Archivo General de Puebla, se planearon diferentes actividades alusivas a este evento con el objetivo de sensibilizar sobre el valor excepcional de este nombramiento, no solo para las y los poblanos sino para las y los mexicanos.
“Celebramos 37 años de la inclusión del Centro Histórico en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO el 11 de diciembre de 1987”, expresó y detalló que la palabra patrimonio, según esta organización, es el legado heredado con el que “vivimos hoy en día y que trasmitiremos a la generaciones futuras” para disfrutar de la ciudad.