Puebla suma la indicación geográfica de las esferas de Chignahuapan que permite una mejor comercialización, la unidad por parte de los artesanos productores que permite dar mayor valor a las esferas, la protección legal contra la piratería y uso indebido del nombre.
Con la presencia de los gobernadores Sergio Salomón Céspedes y Alejandro Armenta, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, destacó el incremento en el número de patentes, así como las indicaciones geográficas que suman en Puebla ahora a la esfera, mientras que en las denominaciones de origen a la Talavera, Mezcal y Vainilla.
Calificó a Chignahuapan como el pueblo de la eterna Navidad, que sumó el acompañamiento de la Universidad Tecnológica de Puebla, que permite una mejor comercialización, la unidad por parte de los artesanos productores que permite dar mayor valor a las esferas, la protección legal contra la piratería y uso indebido del nombre.
Recordó su trabajo coordinado en la Unidad de Inteligencia Financiera en la prevención y combate de lavado de dinero con el hoy gobernador electo, Alejandro Armenta.
Mientras, Alejandro Armenta reconoció el trabajo de Sergio Salomón y comentó que "vamos a estar muy pendientes con ustedes", al referir que Chignahuapan tiene que salir adelante; "no están solos, vamos a estar pendientes de lo que sucede en Chignahuapan", indicó.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes destacó el reconocimiento al trabajo que implica la indicación geográfica otorgada por el IMPI, al afirmar que Chignahuapan es uno de los orgullos de Puebla, al reconocer el talante del próximo gobernador para sacar adelante a la localidad. Retomó las palabras de Claudia Sheinbaum en el sentido de nunca olvidar los orígenes y concluyó que Chignahuapan es parte de nuestra historia, como sucedió hace algunos años con la exposición de sus esferas en El Vaticano.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, en la exposición de motivos, destacó que el trámite se trata de dar certeza jurídica, donde los productores participaron en el expediente técnico, que deriva en la denominación "esfera de Chignahuapan", como sucede con otros productos como el Chile en Nogada de Puebla, entre otros.
El presidente del Concejo Municipal de Chignahuapan, José Agustín Rodríguez Sánchez, repasó el proceso de este Pueblo Mágico para consolidar el esfuerzo, con diversos fabricantes como los Herrera Olvera, entre otros.