El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, realizó una supervisión de la Ruta de Evacuación Número 8 que incluye Huaquechula y Tochimilco, donde postuló coordinarse para obra intermunicipal, a bajo costo, "obra sin milpa, nada que mil para mi, mil para ti... obra al costo, las empresas que quieran hacer vigilar que sea la utilidad que les corresponde y no se quieran cobrar en un año lo que invirtieron en la campaña".
Ratificó que está vigilando los precios unitarios para que no se enriquezcan a costa de una tragedia, desgracia o circunstancia y riesgo.
Anunció que se habilitarán 10 módulos de maquinaria con inversiones por 300 millones de pesos, que incluirán a Tochimilco para atender tanto rutas de evacuación, como de accesos que puedan generarse a futuro.
Acompañado de presidentes municipales de la zona, el mandatario estatal refirió las competencias en torno a una eventual evacuación con la participación de secretarías como Movilidad y Transporte, Finanzas, Educación Pública, Salud e Infraestructura, así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Instituto de Bienestar Animal y animales sintientes, entre otras áreas.
Anunció también la instalación del comité especializado para la atención en materia de seguridad en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional y fiscalías.
Ratificó que a partir de enero se pondrá en marcha el programa de obra comunitaria, que podrá incluir las Casa de Salud, mientras que en febrero y marzo la instalación de paneles solares, gracias a la fabrica que operará en el estado con aportaciones de mixtecos en el exterior, aunado a la instalación de módulos de la Policía Forestal, guardabosques y prevención de incendios.
Asimismo rehabilitación de mercados y guarderías, transformación de desayunadores fríos en calientes, un programa de frutales en la región de Texmelucan para adquirir la producción y el desarrollo de cooperativas para que esos insumos se destinen a la alimentación de infantes, luego que Puebla es primer lugar entre los estados por obesidad infantil, con el riesgo de prediabetes para ellos.
El coordinador general de Protección Civil y gestión de riesgos de desastres del estado, Bernabe López Santos, expuso que hay 24 localidades de 6 municipios con 60 mil habitantes en la zona de peligro mayor,
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, dijo que en caso de incremento de la actividad volcánica hay un programa para atender la contingencia, incluida la evacuación de población y coordinación entre dependencias, así como organización de comunidades.
El segundo comandante del regimiento de Caballeria Motorizado, Antonio Gallegos, en representación de la 25 Zona Militar, reportó que hay un agrupamiento para atención de 10 rutas, siendo 8 los refugios temporales para 8 mil 800 personas en Izúcar de Matamoros, además de reconocimientos a las rutas y señalamientos, sin existir, afirmó, daño alguno.
En Tochimilco, su presidente municipal, David Reyes, se comprometió a trabajar de la mano de los gobiernos federal y estatal; propuso proyectos carreteros, señaló que el hoy gobernador cuenta con familiares de quinta generación en esa localidad y pidió difusión del exconvento franciscano del siglo XVI y el acueducto de la región como parte de los Pueblos Milenarios.