Mauricio García León
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ratificó el acompañamiento para el desarrollo del proyecto del nuevo modelo del Golf de Volkswagen en Puebla previsto para 2027, a la par que alzó la mano para que la entidad sea espacio para anclar la planta de vehículos eléctricos de “Olinia”, anunciado este día en la mañanera de Claudia Sheinbaum.
Destacó que en materia de vehículos ligeros, la presencia de Audi y Volkswagen coloca a Puebla como el segundo estado con mayor participación en exportaciones de automotores, al refrendar se dará seguimiento al tema con la Coordinación del Gabinete y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.
Añadió que este seguimiento a la gira en Alemania, para las inversiones en Audi y Volkswagen, busca fortalecer el destino del capital germano en Puebla y que tengan como opción Puebla para el desarrollo de nuevos proyectos.} El Consorcio Volkswagen AG anunció que en 2027 ensamblará el modelo Golf en la planta de Puebla.
El modelo Golf se dejó de ensamblar en México en marzo 2021, con un Golf GTI, y ahora volverá a producirse en Puebla, con más de 2.1 millones de vehículos producidos, desde el Caribe hasta el Golf Séptima Generación, han servido como una muestra del talento de la mano de obra poblana en la Planta de Volkswagen.
En diciembre pasado, Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, apuntó que el acuerdo con el Sindicato IG Metall de Alemania supone una señal importante para la viabilidad futura de la marca Volkswagen, Volkswagen Vehículos Comerciales y las plantas de componentes.
VA PUEBLA POR OLINIA
Asimismo, el gobernador de Puebla alzó la mano para que la entidad sea espacio para anclar la planta de vehículos eléctricos, como parte de un modelo que se replique en diversos estados, al apuntar que en Puebla siempre se estará apoyando”
Puebla está preparada para atender cualquier tipo de proyecto, señaló en su conferencia mañanera, tras el anuncio hecho por la mandataria federal para el ensamble de “Olinia”, un auto eléctrico de bajo costo.
Este lunes, en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaria de la Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que Olinia constituye un hecho histórico porque va más allá de manufacturar vehículos eléctricos mexicanos, tiene el potencial de ser un parte-aguas en la industria mexicana.
Con el vehículo se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas en una asociación público-privada, de cara a favorecer el camino para la soberanía tecnológica y el bienestar de nuestro país, así como contribuir a la transición energética.
El encargado del proyecto, Roberto Capuano Tripp, informó que Olinia ofrecerá vehículos con precios de 90 mil hasta los 150 mil pesos dependiendo de la versión, los cuales podrán ser adquiridos a través de financiamientos asequibles para la población, siendo la meta que en 2026 de cara al Mundial de Futbol se lance el primer modelo. (Con información de Renán López).