líderes del Senado mexicano, reconocieron que al contingencia sanitaria por covid-19 y los desacuerdos entre las bancadas atrasan las reformas pendientes en torno al nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Pese a que las actividades legislativas se consideran "esenciales", la presidenta del Senado, Mónica Fernández, difundió un mensaje en el que "queda sin efecto la cita a sesión presencial" extraordinaria que estaba convocada para este lunes para analizar la legislación que México requiere para cumplir con el T-MEC, que entra en vigor dentro de 10 días, es decir, el 1 de julio.
La legisladora había condicionado el regreso a citas presenciales a que disminuyera el riesgo de la pandemia de coronavirus en la capital del país.
El gobierno de Ciudad de México frenó esta semana la reanudación de actividades al reconocer que su semáforo de riesgo epidémico se mantiene en el máximo, rojo, en lugar de transitar al naranja, como esperaba.
Hasta el momento, la sesión se pospone hasta el 29 y 30 de junio, confirmó Ricardo Monreal, líder de Morena, al señalar que las reformas corresponden a seis leyes ordinarias y a un tratado internacional sobre medioambiente, el legislador reconoció que aún trabajan en acuerdos.
Además del Senado, la Cámara de Diputados también acordó una sesión extraordinaria para el 29 y 30 de junio.