La aprobación de subsidios automotrices que están por votarse en el Congreso estadounidense, desincentivarían las inversiones en México, alertó Tatiana Clouthier, secretaria de Economía.
La funcionaria especificó que al menos dos inversiones en vehículos eléctricos podrían no cerrarse en México y ocho estados podrían perder las expansiones de fabricantes de automóviles debido a la legislación, según una entrevista con la agencia Bloomberg.
“No puede ser que estemos trabajando tan harmoniosamente en unas áreas con Estados Unidos cuando, al mismo tiempo, hacen este tema los senadores”, dijo Clouthier.
Dijo que habría afectaciones en términos de inversiones detenidas en algunos estados por carros eléctricos que están por llegar.
La iniciativa estadounidense aumentaría los créditos para vehículos eléctricos hasta doce mil 500 dólares por vehículo, incluidos cuatro mil 500 dólares para vehículos fabricados por plantas con sindicato y 500 para baterías fabricadas en Estados Unidos.
Los vehículos tendrían que ensamblarse en Estados Unidos a partir de 2027 para calificar para cualquier crédito.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la industria automotriz en México genera más de un millón de empleos directos y alrededor de cinco millones de empleos indirectos, además de que ha captado 13.3 por ciento del total de las llegas de Inversión Extranjera Directa (IED) al país.
Para vehículos adquiridos antes del 1 de enero de 2027, el monto del crédito base sería de cuatro mil dólares y un crédito suplementario de tres mil 500 dólares estaría disponible para vehículos con una capacidad de batería de no menos de 40 kilovatios hora y dicho vehículo tiene una capacidad de tanque de gasolina no mayor de 2.5 galones.