Latam Telecommunications y Puerto Rico Telephone -identificadas como unidades indirectas de propiedad mayoritaria de la empresa de telecomunicaciones América Móvil, fueron multadas con un millón de dólares cada una, y sometidas a planes de cumplimiento después de no obtener autorización antes de conectar nuevas estaciones de aterrizaje de cables submarinos, informó el martes la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
La Oficina de Cumplimiento de la FCC resolvió hoy dos Investigaciones sobre el Sistema de Cable Submarino de América Móvil, que conecta a Estados Unidos a dos estaciones de aterrizaje de cable adicionales ubicadas en Colombia y Costa Rica, respectivamente, sin su aprobación o del Comité para la Evaluación de la Participación Extranjera en los Estados Unidos en torno a la Revisión del Sector de Servicios de Telecomunicaciones (comúnmente conocido como Team Telecom).
Además de admitir las violaciones, LATAM Telecomunicaciones y Puerto Rico Telephone Company, filiales de América Móvil de Carlos Slim, pagarán cada una una multa civil de un millón y celebrarán un plan de cumplimiento, luego de conexiones en 2021 y 2022 de estaciones de aterrizaje de cables en Isla San Andrés, Colombia, y Puerto Limón, Costa Rica,
Según la Comisión, al no solicitar la aprobación, las empresas eludieron el proceso gubernamental de examen de los problemas de seguridad nacional.
Las multas se producen en un momento en que los Gobiernos de todo el mundo están cada vez más preocupados por la seguridad de los cables submarinos que transportan datos, y que sirven de columna vertebral a los servicios de internet.
En los últimos años, las autoridades estadounidenses han advertido contra el desarrollo de cables submarinos de comunicaciones, especialmente en China.
Solo en los últimos tres meses, se han cortado cables en el mar Rojo y frente a la costa de África, lo que ha hecho temer interrupciones generalizadas de internet.
“Los cables submarinos nos mantienen conectados globalmente y son parte esencial de la economía digital. Pero pueden plantear riesgos de seguridad reales si la FCC y sus socios de seguridad nacional no reciben la información adecuada la oportunidad de revisar dónde se pueden instalar nuevos cables”, dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel.
“En general, la agencia se ha centrado en la seguridad de la red y ha sido cuidadosa. La supervisión de los cables submarinos es una parte fundamental de este esfuerzo”.
“Como se describe recientemente en la Orden Ejecutiva 14117 de datos personales confidenciales en masa, internacional, los cables submarinos que conectan a Estados Unidos con otros países son una pieza clave de la tecnología que facilita la transferencia voluminosa y el uso de información confidencial personal y del gobierno de Estados Unidos”, dijo el jefe de cumplimiento de la FCC, Loyaan A. Egal, quien también se desempeña como jefe del Grupo de Trabajo de Privacidad y Protección de Datos de la FCC.
“También trabajaremos estrechamente con nuestro gobierno nacional, socios de seguridad y la Oficina de Asuntos Internacionales de la Comisión para identificar y abordar
transacciones no autorizadas y no notificadas que implican licencias de la FCC e intereses en torno a la seguridad nacional de Estados Unidos", planteó.
intereses."
“Team Telecom está diseñado para revisar y abordar las amenazas a la seguridad nacional de nuestros sistemas críticos infraestructura de telecomunicaciones”, dijo el Fiscal General Adjunto Matthew G. Olsen de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. “Cuando se pasa por alto ese proceso, el pueblo estadounidense, sus comunicaciones y sus datos están en riesgo. La acción de cumplimiento de hoy hace Está claro que el Departamento de Justicia, como presidente del Equipo Telecom, seguirá trabajando estrechamente con la FCC para garantizar que los solicitantes y licenciatarios sigan las reglas", puntualizó.