El titular del Departamento de Estado Norteamericano, Anthony Blinken, anunció la Iniciativa de Semiconductores del Hemisferio Occidental.
Gracias a la financiación de la Ley CHIPS, se impulsará la capacidad de los países para ensamblar, probar y empaquetar semiconductores, comenzando por México, Panamá y Costa Rica, detalló en el marco de la reunión de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas.
Detalló que Estados Unidos también celebrará un simposio en México en septiembre –luego de una conferencia en enero pasado en Costa Rica–, para identificar formas en que la región puede desempeñar un papel más importante en la cadena de suministro global de esta tecnología crítica.
El anuncio se desarrolla en momentos en que Estados Unidos busca anclar esas tecnologías a la región tras las disputas comerciales con China.
Además de los países que integran el T-MEC, la Alianza suma a Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, República Dominicana, Panamá, Uruguay y Barbados.
En su discurso también anunció que se han detonado proyectos de alto nivel, sostenibles y estratégicamente significativos por valor de tres mil millones de dólares, mejorando la columna vertebral de nuestras cadenas de suministro en la región.
Expuso que "estamos avanzando juntos en la economía de la energía limpia", en áreas como el hidrógeno limpio, que produce sólo agua como subproducto, a diferencia del dióxido de carbono que se emite al quemar combustibles fósiles, con lo cual "podría cambiar las reglas del juego para nuestro clima".
Destacó el lanzamiento de un Grupo de Trabajo sobre Hidrógeno Limpio para coordinar cuestiones técnicas y regulatorias y ayudar a hacer crecer esta fuente de energía renovable en las Américas.