México debe estar preparado ante cualquier candidato que gane la presidencia en los Estados Unidos y los cambios que implementen, pues bajar los impuestos corporativos como propone Donald Trump para impulsar el reshoring (regreso de empresas a su país de origen), impactará la atracción de inversiones al país, estimó el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, al pronunciarse por acciones para tener competitividad en materia fiscal.
La medida tendrá también repercusión para muchos países, pero en el caso de México le restará competitividad como país, porque cada empresa va a hacer números y va a calcular en donde le conviene mas hacer esas inversiones, observó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Añadió que es un hecho que el nearshoring está trayendo inversiones a Norte América; no obstante, reiteró, "si queremos que alguna de esas inversiones lleguen a nuestro país, tenemos que ser competitivos también en materia fiscal".
Dijo que la medida no es nada mas para las inversiones que vienen por el nearshoring, sino en general para impulsar la competitividad del país, de manera que si hubiera un cambio fiscal en los Estados Unidos también México tendría que evaluar cual es la postura, la posición que le permita conservar esa competitividad.
El gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro que también necesita de México y de Canadá para este proceso de nearshoring, especialmente para a inversión de la ultima parte del ensamble y las pruebas en temas como los semiconductores.
Insistió que a la par de políticas fiscales, se requiere de un clima de certidumbre jurídica para la inversión, corregir el que haya energías limpias y agua suficiente,así como otorgar seguridad pública.