Estados Unidos y Canadá reportaron crecimientos trimestrales en el Producto Interno Bruto (PIB) superior al promedio de los países OCDE, que aumentó 0.5 por ciento en el segundo trimestre de 2024, el mismo ritmo que el trimestre anterior, según estimaciones provisionales, las cuales ubican a México por debajo de ese nivel.
Si bien la tasa de crecimiento general del PIB de la OCDE se mantuvo sin cambios en el segundo trimestre de 2024, en el G7 el PIB aumentó más rápido en el segundo trimestre, un 0,5% en comparación con el 0.2 por ciento del primer trimestre.
El crecimiento en Japón aumentó un 0.8% en el segundo trimestre, tras una contracción del 0.6% en el primer trimestre, impulsada por el consumo privado (1.0% en el segundo trimestre frente al -0.6% del primero) y la inversión (1.7% frente al -0,9%).
Asimismo, el crecimiento se aceleró en Estados Unidos del 0.4% en el primer trimestre al 0.7% en el segundo, impulsado principalmente por un aumento del consumo privado (0,6% frente al 0,4% en el primer trimestre).
También aumentó ligeramente en Canadá (del 0.4% al 0.5%), mientras que México reporta un crecimiento del 0.2 por ciento desde un 0.3 por ciento previo.
Asimismo, se mantuvo sin cambios en Francia (en el 0,3%), en Alemania se contrajo ligeramente (-0,1% en el segundo trimestre tras un crecimiento del 0,2% en el primero), debido a “una caída, en particular, de la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipos y en la construcción”, según informó el oficina de estadística del país.
El crecimiento también se desaceleró ligeramente en Italia y el Reino Unido en el segundo trimestre, hasta el 0,2% y el 0,6% respectivamente, en comparación con el 0,3% y el 0,7% en el primer trimestre.
De las otras economías de la OCDE para las que hay datos disponibles, más de la mitad obtuvieron peores resultados en el segundo trimestre que en el primero.
Israel experimentó la desaceleración más significativa, con un crecimiento inter trimestral del PIB que cayó del 4.1% en el primer trimestre al 0.3% en el segundo.
Chile experimentó una contracción del 0.6% en su economía después de un crecimiento del 2.1% en el primer trimestre, mientras que la tasa de crecimiento de Colombia cayó al 0,1% desde el 1,2% en el primer trimestre.
El crecimiento se volvió negativo en Letonia (-1,1%), Suecia (-0,8%), Hungría y Corea (-0,2% en ambos países).
Por el contrario, los países de la OCDE que mostraron el mayor crecimiento en el segundo trimestre fueron Polonia, con un crecimiento del PIB del 1.5%, Costa Rica e Irlanda (1.2% en ambos países) y Países Bajos (1.0%).
En el comparativo anual, el crecimiento del PIB en la OCDE fue del 1,8% en el segundo trimestre de 2024, ligeramente superior al 1,7% del primer trimestre.
Entre las economías del G7, Estados Unidos registró el mayor crecimiento en los últimos cuatro trimestres (3.1%), mientras que Japón registró la mayor caída (-0.8%).