El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon descartó que la desaparición de órganos autónomos resulte violatoria del Tratado de Comercio México, Estados Unidos-Canadá y sostuvo que se está haciendo una reforma para hacerlo casi exactamente igual a como está en Estados Unidos.
En el tratado de libre comercio no existe ninguna obligación entre los dos países de tener órganos autónomos, porque no existe en la tradición jurídica anglosajona, algo que te diga que un órgano es autónomo”, argumentó este jueves el funcionario al participar en la Convención Anual de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) en Punta de Mita, Nayarit.
Dijo que puede ser independiente, o puede ser técnicamente independiente; al argumentar que autónomo es un concepto traído de Europa, pero que no está en el sistema legal, es decir, Estados Unidos no firmaría un acuerdo con ese principio.
En paralelo, los diputados federales al aprobar la extinción de órganos autónomos, fijaron dos reservas al dictamen, donde destaca el planteamiento de modificaciones al artículo 28 de la constitución, para crear una nueva autoridad en materia de competencia económica, que concentrará las facultades que anteriormente tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en las áreas de preponderancia y regulación asimétrica, y unificarla con todas las facultades establecidas en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Ello para cumplir con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio que existe entre México, Canadá y Estados Unidos, el cual ordena que los tres países cuenten con órganos independientes, con facultades para hacer investigaciones y establecer procedimientos de sanción, en materia de competencia económica.
También, se planteó otra reserva que plantea incluir en el proyecto la restricción del ingreso de empresas privadas en la generación de energía eléctrica y en la explotación del litio en el territorio nacional.
El pleno de la Cámara de Diputados concluyó la discusión sobre la extinción de siete órganos autónomos, y al mismo tiempo, creó otra institución con el fin de proteger a México en el T-MEC.
Con 332 votos a favor y 119 en contra, las y los diputados, en su mayoría de Morena, el PT y PVEM, avalaron en lo general y particular la reforma impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar siete organismos autónomos: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Cofece, el IFT, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, la Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional Hidrocarburos.