El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la creación del Servicio de Ingresos Externos y planteó que si México y Canadá no quieren la imposición de aranceles a partir del 1 de febrero del 2025 tendrán que negociar.
El republicano firmó cerca de 200 órdenes ejecutivas, con las cuales revirtió 78 acciones del gobierno de Joe Biden, con énfasis en la migración, problema que se comprometió a resolver desde el primer minuto de su nuevo mandato.
Confió que será mucho dinero el que entrará a Estados Unidos a través de fuentes extranjeras.
"Inmediatamente voy a empezar a cambiar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y sus familiares; en vez de utilizar nuestros impuestos para enriquecer a otros países, vamos a tributar a otros países para que enriquezcan a nuestros ciudadanos”, señaló.
“Durante demasiado tiempo, hemos dependido de la imposición de impuestos a nuestra Gran Gente a través del Servicio de Impuestos Internos (IRS). A través de acuerdos comerciales blandos y patéticamente débiles, la economía estadounidense ha generado crecimiento y prosperidad para el mundo, mientras nos gravamos a nosotros mismos”.
El servicio recaudará "nuestros aranceles, obligaciones y todos los ingresos que provienen de fuentes extranjeras. Comenzaremos a cobrarles a quienes ganan dinero a costa de nosotros con el comercio, y ellos comenzarán a pagar, finalmente, su parte justa”, dijo.
Las amenazas arancelarias de Donald Trump podrían perjudicar los intereses económicos estadounidenses porque perturbarían las cadenas de suministro automotrices donde Estados Unidos es fuerte y elevarían los precios al consumidor, dijo la titular de la unidad canadiense de General Motors Co, Kristian Aquilina.
"Es una perturbación que no beneficia a nadie, especialmente en Estados Unidos", dijo en entrevista.
ENEMIGOS EXTRANJEROS
Trump prometió invocar una ley de “enemigos extranjeros”, promulgada en 1798, declarar una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos y designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Estas medidas, adelantadas durante su discurso de toma de posesión en Washington D.C., allanan el camino para que el republicano cumpla con sus promesas electorales de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes de la historia e impedir el paso de migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.
“Empezaremos el proceso de devolver a los millones” de extranjeros “criminales” de “vuelta donde vinieron”, dijo el republicano frente a los legisladores, políticos y empresarios de compañías tecnológicas que estuvieron presentes durante su toma de posesión en el Capitolio.
Anunció declarará una emergencia energética para impulsar la extracción petrolera en el país y retirará nuevamente a la nación del Acuerdo Climático de París, del cual ya se había salido durante su primer mandato (2016-2021), y al que el ahora expresidente Joe Biden reincorporó en 2021.
“Declararé una emergencia energética nacional y vamos a perforar, perforar, perforar”, declaró Trump en su discurso inaugural en el Capitolio. (Agencias)