La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) solicitó represalias contra las importaciones siderúrgicas originarias de Estados Unidos, en respuesta a la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel general de 25% a las importaciones de acero y aluminio.
La industria mexicana del acero rechaza la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y solicita represalias en productos siderúrgicos en caso de no lograrse una exclusión para México, planteó.
En Puebla la Canacero agremia a empresas siderúrgicas como Ternium, Posco MPPC, Simec, Autlán, Darmha y Fortacero.
La Canacero expuso que el balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, por lo que se carece de justificación alguna para la imposición de aranceles al acero mexicano.
Argumentó que los aranceles amenazan el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, poniendo en riesgo empleos e inversiones clave en nuestro país.
Afirmó que la industria siderúrgica mexicana respalda los esfuerzos del Gobierno de México para buscar que prevalezca la razón económica y lograr la exclusión definitiva de nuestro país de la Orden Ejecutiva recién comunicada por el Gobierno de los Estados Unidos.
El alto nivel de integración productiva entre ambos países y el beneficio regional deben de ser prioridad ante la amenaza del exceso de capacidad de China y el sureste asiático. puntualizó.
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que el Gobierno de México, le toma la palabra al Gobierno de Estados, de tener sentido común, ante la imposición de aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, el cual tiene un superávit con México.
"Tenemos nosotros más importación de Estados Unidos, de acero y aluminio, pues no es lógico lo que se está argumentando como razón para poner tarifas. Porque somos un país que tiene con Estados Unidos superávit", declaró.
México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de Estados Unidos representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
El superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2024 alcanzó 2.3 millones de toneladas. En cambio, las exportaciones de México a EE.UU. han regresado a niveles de 2015 – 2017.