En 2024, alrededor del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos cumplieron con las reglas del T-MEC, incluidos productos como automóviles y productos agrícolas que son básicos para los consumidores estadounidenses, según la firma de análisis Trade Partnership Worldwide, publicó The Wall Street Journal.
El diario dijo que la decisión del Presidente Donald Trump de exentar por un mes de aranceles a los productos de México que cumplen con el Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) reducirá significativamente el volumen de comercio cubierto por los aranceles que impuso el martes de esta semana.
Advirtió que hay un 40 por ciento adicional de las importaciones de México que anteriormente estaban libres de aranceles en virtud de otros acuerdos y nunca buscaron cumplir con el T-MEC y son bienes como computadoras, que se importan libres de aranceles.
El destino de esas importaciones es incierto, aunque aparentemente podrían verse afectadas por los aranceles del 25 por ciento si no se les da una exención explícita.
El diario dijo que la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de aclaración sobre si esos bienes estarían exentos de los aranceles.